Translate

Un domingo en Túcume y Pacora



El domingo pasado , fui a Túcume por invitación de mi amiga Cinthia... 
Túcume se encuentra localizado a 45 minutos de la ciudad de Chiclayo , puedes tomar un carro a Túcume desde el paradero de los pueblos , localizado en la Av. leguía ( Chiclayo) .

Cuando llegue a Túcume , baje en el paradero de la zona , para así dirigirme a tan solo dos cuadras al parque principal de este distrito, en donde estaban en una feria y de paso iba observando lo que se encontraba a mi alrededor.

                          
                                                                     Parque principal de Túcume



Me encontré con Cinthia y nos dirigimos al nuevo Museo Túcume en una moto-taxi que nos cobro dos soles hasta el museo (la distancia es de 5 minutos) .









Dentro del museo pudimos apreciar historias, leyendas, costumbres y tradiciones que permanecen aún en esta localidad , así como también las festividades religiosas que siguen perteneciendo.

Narración de la leyenda "El Viaje del Zorro Al Cielo"


Muñecos para rituales


                                                                Virgen de Túcume



También se puede apreciar , artesanía como huacos en los cuales nuestros antepasados reflejaban sus costumbres y tradiciones como la agricultura, el alimento principal que fue el maíz , animales , entre otros.

                                    Cerámicas representando el maíz, loche y otros frutos.

              Cerámicas representando los animales y el politeismo de nuestro ancestros.



En este museo también se han rescatado los instrumentos que utilizaron las anteriores artesanas para sus hilados, así como también telares encontrados en algodón nativo.

Instrumentos de artesanas 


Manta de algodón nativo



                                                                 Telar de algodón nativo


Aquí también podrás apreciar variedad de metalurgia con su respectivas iconografías y su explicación respectiva.




                                                                      Iconografía
                                                 

Finalizando el recorrido del museo, se puede apreciar la importancia del Señor de Túcume que tuvo  en el imperio .


Representación del Señor de Túcume


En este museo encontrarás juegos didácticos con respecto a la cultura , tradiciones , leyendas, así como también crucigramas, entre otros.








Terminado el recorrido del museo , se encuentra una tienda de artesanía en donde podrás apreciar y comprar todo tipo de objetos , repujado en cuero, aluminio, cuadernos y agendas con teñido en reserva , peluches respectivos a la cultura moche, alfombras , etc .

        Obras de arte de Cinthia Flores, los pueden encontrar en la tienda del Museo




                                                            En la tienda del Museo


De regreso a Túcume , fuimos a almorzar a un restaurante campestre llamado "Kala" , el cual tiene este nombre por el hijo de Naylamp, quién tenía este nombre. El dueño de este local , Pedro, nos comento sobre la cultura , costumbres , tradiciones y los lugares que hay por conocer en Túcume , quién esta interesado en expandir información sobre la importancia de este lugar , al igual que Cinthia y otras personas que residen allí, y de todo corazón espero que Túcume siga creciendo y que cada uno de nosotros tenga en cuenta la importancia de la cultura en nuestro país pero sobre todo empezando desde nuestra región.



                                    Con Pedro Antonio, representante del restaurante "Kala"



En este  restaurante se vende platos típicos de la región, bebidas como la chicha , entre otros, así como también artesanía.

                                                               Cinthia tomando chicha



Con Cinthia esperando el almuerzo




Una siesta después del almuerzo en "Kala"


Para finalizar la tarde, fuimos al carnaval de Pacora, a unos 20 minutos de Túcume . El carnaval consistía en la división del pueblo en dos grupos: equipo rojo y verde, quienes desfilaban por la calle con bailes ,anfitrionas, disfraces, entre otros, de esta forma demostraban su competencia entre ambos. En el parque principal se dividieron los equipos y cada quién , tenía su yunsa ( árbol , donde colocan cosas para luego bajarlo con danzas alrededor ). A continuación imágenes sobre este carnaval.


                                                              Yunsa del equipo verde




                                                    Yunsa y orquesta del equipo rojo



Y así finalizamos nuestro domingo ;).




No hay comentarios: